Repercusiones de la Batalla de Santa Rosa en territorio guanacasteco

Por Elieth Montoya Gamboa. Docente, escritora

Foto: Ministerio de Cultura y Juventud

En 1856, la batalla de Santa Rosa, en territorio fronterizo de Guanacaste, fue crucial para la historia de Costa Rica, ya que con ella se detuvo la invasión filibustera cerca de la frontera con Nicaragua. El enfrentamiento en los alrededores de una hacienda colonial marcó la primera victoria de nuestro ejército, permitió el desalojo de las fuerzas invasoras, fortaleció nuestro patriotismo y hoy es un ejemplo de lo que significa la defensa de la soberanía nacional.

Según recuentos históricos, Costa Rica sufrió 19 bajas de valientes patriotas que dieron su vida por defender la soberanía, paz y libertad. Se estima que en 20 minutos, los extranjeros fueron derrotados.. 1856 señala una etapa muy importante dentro del desenvolvimiento histórico de Costa Rica. Las batallas acaecidas en el período han venido a formar parte, tanto en el pasado como actualmente, de la memoria colectiva de defensa de la soberanía.

Alejado peligro de someter a Centroamérica

En el caso de la batalla de Santa Rosa, el 20 de marzo de 1856, sin duda, significó una contención a la invasión en curso de las fuerzas filibusteras en el territorio nacional, a la altura de Guanacaste y cerca de la frontera con el vecino país del norte: Nicaragua. El escenario de una casona de hacienda ganadera colonial fue testigo del rápido enfrentamiento de las fuerzas militares de Costa Rica, que pudieron repeler el fuego de los fusiles enemigos y consolidar la primera victoria y desalojo de las fuerzas invasoras.

La Batalla de Santa Rosa tiene un significado de gran relevancia histórica. Por una parte, el enfrentamiento se dio en territorio nacional y, por otra, de no haber alcanzado el éxito, las fuerzas de Walker hubieran avanzado, sin duda, hasta Liberia, Puntarenas e incluso el valle Central. Además, es innegable que este triunfo se convirtió en asidero moral para las fuerzas armadas de Costa Rica y el ejército centroamericano, pues demostró que William Walker y su ejército no eran invencibles.

Eso fue muy importante porque se había hablado mucho de la facilidad con la que los invasores habían tomado el poder absoluto en Nicaragua, amenazando al resto de Centroamérica. EN RESUMEN el ejército costarricense, bajo el mando de Juan Rafael Mora Porras, derrotó y expulsó a las fuerzas filibusteras de William Walker.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*