
Señor
José Manuel Peña
Periódico Anexión.
Mi muy estimable amigo.
Que talones mi amigo, como anda esa vida compañero. Aquí uno siempre haciendo la fuercita la luchita a todo, tistis cerquita pito, pero bien cerquita cuñao, en veces coyunda en veces grupera cuñao. Si señor, pero siempre tilinte como cachoechivo ques flojo, pero no despega papito. Hombre Peñita, primero Dios nos miremos para las fiestas de julio y al calor diunos buenos guarispunes peguemos una conversa de las vainas que suceden por estos lares y demás lugares circunvecinos diría floridamente mi bien recordao el compadre Cirilo. Hombre carajo, otra vuelta uno se queda cenceño como emburricao cavilosiando digamos rumiando el coyol de las vainas que toda la vida han fregao este pueblo.
Si hom, carambadas que nos hacen andar todo el tiempo siempre atrás como los guevos del chancho diría don Prudencio, que se ponía común un chichicaste cuando memoriaba destas vainas tan cecengas. Mire pápa, así por encimita desde que decidimos lo que decidimos, de viaje la vaina quedo en un “vos quedáte por aquí que yo sigo por allá”. Ponga cuidao quen los comiencitos, sin atender las vainas concertadas, salieron en carrera y puramente cogieron estas tierras común destierro. Si hom, ni los nueve días nos hicieron pito. Comonó pápa, aquí solo mandaban las resultas de sus vaivenes políticos cuando algún aviolao salía con su patebanco.
Si hom y a lo mismo áhi nomasito dijeron a volar montaña, descuajando muchos bosques y grandes pocones de maderas salieron para destinos muy lejanos cabito. Vea cuñao, legítimamente lo torcido busca lo pando cabito diría mi pápa. Por lo demás la cuestión aquí siguió igual, puro pan de pico. Primeramente, solo hicieron un cuartel para vigilar a los paisas que por cierto siempre anduvieron ganosos por estos territorios. Como le digo pito, la cuestión siguió igual, los guaguastes los grandes siempre dueños de las tierras de los ganaos y todos los demás digamos seguimos haciendo siembritos para tan siquiera medio hacerle a la vida un paramí o un paravos cuñao.
Si hom, de repulgo con los años nos quitaron los territorios peninsulares y nunca los devolvieron mijo. Aquí seguíamos saliendo por el Tempisque y no fue sino hasta mediados de siglo que con los machos abrieron la carretera interamericana para llegarnos mejor con los pueblos del interior. Comonó pito, muy luego después empezaron a llegar algunas mejoras, pero casi todo bajo las riendas talmequeras de las mismas gentes grandes, los mismos galipotones de siempre cuñao. Si hom medidas todas medio charbaquiadas. Pues si pito, de todos modos, la mona siempre fue más grande quel congo dijo Marimbón. Horita ya por nuestros tiempos por un caso a lo mismo andan en puros pandeos con las cuestiones del agua.
Fíjese cabo, todo listo dijeron, pero áhi nomasito llegaron las pegas, llegaron las pujaderas y el asunto de viaje se pelotió dijo Monón. Si hom, y aquí seguimos en esta cuestión como gallina con pujo, como frijol pidiendo vara. Veremos dijo la rezadora que a ese paso a lo mejor la comadre no amanece mijito. Mire cabo en esto de las agriculturas horita la cosa anda bastante barcina y a lo mismo digamos también anda medio fututa más allá destos contornos sabaneros. Ponga cuidao, políticas bastante fregadas, impuestos ni se diga, créditos duros, comercios cecengos y otro gran pocón de vainas que ni miento nadita.
Vea compañero le digo esto con la cosa quen otras partes los gobiernos le meten duro el hombro a los agricultores, dan buenas facilidades para quel agricultor salga elante con su digno trabajo. Comonó pito, yo carculo quesos gobiernos están pensando en las vainas de la seguridad alimentaria que llaman, de la comedera pues, carculando que más elante no anden en carreras y tengan que traer todo de largo. Hombre carajo, pero aquí con la cuestión que ya nadie va sembrar nada vamos a tener que salir en puros lloridones buscando comida cuñao. Si hom, y aunque tengamos algunas chambulinas, esos otros lugares van andar malditos y ya no van a querer vender con la cosa que tienen su propia gente que atender y es cuando de viaje nos van agarrar todos los puros cicimicos compañero. Ponga cuidao pito, ponga cuidao mijito.
Bueno Peñita, que le parecen estos garabatos que me salieron a la carrera, en menos que se persina un congo diría la Nacha. Comonó pápa, a lo mejor como quien dice otra vuelta en el pueblo platiquemos diun pocón de vainas que se quedaron en el tintero diría un chalán desos pico dioro zampalimones cabito. Si señor por de pronto aquí dejo este mi escrito que lo debe tener de viaje aturdido y como ya canto el alcaraván los que se quedan se quedan y los que no ya se van.
Su amigo nicoyano Crecencio Aguirre.
Nambí de Nicoya 24 de junio del año 2025
Aclaraciones varias
Alcaraván. Ave que canta cada hora.
Barcina. De color indefinido. Incierto.
Cecengas. Torcidas, de medio lado.
Cenceño. Triste, pensativo.
Chambulinas. Dinero, plata.
Charbaquiadas. A la carrera.
Chichicaste. Bravo, enojado. Gusano urticante.
Cicimicos. Los diablos del llano.
Congo. Mono aullador.
Coyol. Bebida regional. Semillas que come el ganado.
De repulgo. De feria, después.
Emburricao. Molesto.
Galipotones. Personajes importantes. Guaguastes. Fuertes, poderosos.
Guarispunes. Tragos de licor.
Quisneto.Torcido, inclinado.
Zampalimones. Picaros, faruscas, ladinos.
Be the first to comment