
O sea, el político que engaña, que miente, ajeno a los caros valores y principios, que le inducen actuar sin bondad, sin respeto por el Juramento Constitucional y las personas, con cinismo, con burla, es el peor político. Como hoy, para el Benemérito de la Patria, Dr. Francisco Vargas Vargas, “los guanacastecos tenemos que unirnos, para que se nos trate como a los demás pueblos de Costa Rica. Vivimos en el abandono y miseria absolutos. Hombres de Guanacaste: Ser o no ser. Guanacaste, ¡Levántate y anda…!”.
El eco de su voz y la fuerza de su brazo sosteniendo en alto, la gloriosa bandera del Partido Confraternidad Guanacaste (hoy usurpada), están presentes, en espera de los que han de acudir al llamado patriótico del Dr. Vargas Vargas. Bandera que ha de estar presente, en el justificado reclamo por el engaño del proyecto AGUA PARA GUANACASTE, diseñado para dar agua potable, que hoy se desperdicia hacia el mar, a 300 mil guanacastecos, a la producción agrícola en 16 mil hectáreas, a generación hidroeléctrica para Liberia, y a fundamentales proyectos turísticos, en Carrillo y Santa Cruz.
Proyecto “inaugurado” el 26 de julio del 2023, con el ruido de una maquinaria… que, como sucediera recientemente, con la prometida carretera a San Carlos, ¡un día después estaba desolado el lugar “del gran acto político”! Bandera del Dr. Vargas, que hace rato, debería estar al frente de los que reclaman, por “el cuento” de la autopista Barranca-Limonal, cuya construcción fue detenida por la actual administración, cuando estaba a menos de dos años de ser concluida. Proyecto que, similar a la magnífica carretera, sin peaje, de Cañas a Liberia, incluye la ampliación de dos a cuatro carriles y la intervención de puentes sobre los ríos San Miguel, Naranjo, Ciruelas, Seco, Aranjuez, Sardinal, Guacimal, Lagarto, Cañamazo, Congo y Abangares, así como 16 pasos peatonales y 39 pasos de fauna silvestre.
Bandera que estaría en brazos de las paupérrimas familias de pescadores artesanales, que parecen no existir, para el incompetente Incopesca, ni para el IMAS y ministerios, maniatados por el guanacasteco ministro de Hacienda Nogui Acosta. Pescadores con hambre, que “ya están hasta el cogote” de tanto engaño. En tiempos del Partido Confraternidad Guanacasteca, las actividades turísticas no eran relevantes. Pero, sin duda alguna, por su amor a la tierra que le vio nacer, Francisco Vargas estaría a la vanguardia de la lucha por el turismo sostenible y diverso, que el ICT ha descuidado últimamente.
Los “jueguitos financieros” que han amenazado, el funcionamiento óptimo del aeropuerto Daniel Oduber, son parte de esa gran irresponsabilidad. La importancia de dicho aeropuerto, desarrollado como consecuencia colateral del buen proyecto estatal Golfo de Papagayo, es tal que, el año pasado, registró la gran cifra de 1.9 millones de pasajeros, de los 2.6 millones que recibió el país. Y es que, pese al descuido gubernamental, que se tiene con “esa gallinita de los huevos de oro”, son tantos los atractivos de la gran provincia, que, pese a la menor visitación turística, producto del golpe financiero que provocan precios más altos, resultado del inflado valor del colón, y la desbocada narco-delincuencia, la rica biodiversidad es un imán turístico, que, en parte ayuda a mitigar las malas señales. Y, como no, si en el Área de Conservación Guanacaste, existen unas 235,000 especies, que representan el 65% del estimado de especies en Costa Rica y el 2.6% de la biodiversidad mundial.
A lo que hemos de agregar, la riqueza invaluable, reunida en el extraordinario ramillete de bellísimas playas guanacastecas, que permite afirmar, que no es posible encontrar en el mundo, un cúmulo de rosas tan estupendo, en tan pocos kilómetros de costa, como son las playas Tamarindo, Coco, Hermosa, Arenilla, Buena, Conchal, Brasilito, Avellanas, Grande, Ventanas, Flamingo, Sámara, Nosara, Naranjo, Ostional, Carrillo, Rajada, Junquillal, Manzanillo, Nacascolo, Virador, Blanca, Panamá, Ocotal, Naranjo, Blanca y Nancite, como sobresalientes. Es precisamente, por lo anotado, que hay que luchar porque se le preste atención, a los problemas que amenazan la industria turística, que, en general, generó US$5.400 millones el año pasado, manteniéndose como la principal fuente de empleo, pese al desdén del Banco Central, sobre el tipo de cambio, y del Ministerio de Seguridad Pública, sobre la delincuencia.
Aunque hace seis años, el desempleo en la región Chorotega, era un 15 % más alto que el 20 % actual, el clamor del Dr. Vargas Vargas, eternamente preocupado por el bienestar de los más pobres, seguramente se escucharía, en cada uno de los 10.000 km² del suelo guanacasteco, abogando por las urgentes mejoras y el respeto de
los gobernantes, que se acercan, casi por compromiso, a celebrar la anexión del Partido de Nicoya, que tanto le aporta a Costa Rica.
Por eso, ante su ausencia física, los hijos de esa bella tierra, tienen el deber de honrar sus logros y su memoria, esforzándose por ejecutar las ideas de un creyente, en la añorada POLÍTICA CON CONTENIDO MORAL…, que a veces vemos tan esquiva.
Be the first to comment