
Se acercan días que disfruto en gran manera celebrando a mi provincia y todos los pueblos que la conforman y veo necesario hacer un llamado a todos los Guanacastecos sobre la importancia que tiene nuestro legado y nuestra identidad, aquella que se construye y se conserva con cada una de nuestras costumbre y tradiciones que hacen grande a cada pueblo. Y ¿por qué el mensaje? Porque he recibido llamadas de amistades educadores y de otros sectores, preocupados porque no saben cómo representar nuestra cultura en las actividades que estamos próximos a celebrar y mi respuesta es sencilla.
CADA PUEBLO TIENE LO SUYO QUE LO HACE UNICO
, si usted que vive en Cerro Azul y come flor de itabo con huevo y tortilla alineada no sabe hacer arroz de maíz como si lo saben hacer en San Juan, no se preocupe, esa es su identidad, vos que comes rosquillas en San Blas no tienen porque ser iguales a las de Montenegro.
Si te recolectaste café en las alturas de Monteromo y los canastos no son iguales a los de Los Ángeles y ni que decir si en su pueblo sacaron al santo el día de su celebración en andas y vistes que en otro pueblo cercano lo llevaban en carreta, esa diversidad es la riqueza que tiene nuestro Guanacaste y de la que debemos sentirnos orgullosos y aprender. Por eso, usted que vive en Santa Rita no tiene que ser igual al que vive en Marbella, siéntase sumamente orgulloso de ser quien Dios decidió darle el privilegio de ser. A veces y ha sido la temática común de muchos, querernos hacer sentir iguales y homogenizarnos, NO Señores, los Guanacastecos somos únicos pero también somos diferentes y debemos respetar esa riqueza cultural, decir que una persona está representando mal a Guanacaste por mencionar un ingrediente de más o de menos en una receta no siempre es cierto.
Más bien, muchas veces es una falta de respeto hacia los pueblos cuando queremos decirle como ser, aprendamos que cada pueblo tiene lo suyo, incluso dentro de los mismos cantones y distritos existe variedad de como celebrar nuestras costumbres y tradiciones y eso nos enriquece. Que existen influencias foráneas, las hay, claro que sí, pero la historia nos lo ha enseñado, somos un crisol cultural, donde la influencia indígena, europea y africana principalmente ha estado presente, no somos una mezcla homogénea.
Eso nos lleva a valorar quienes somos, pero también quienes podemos seguir siendo, cuando nuestro actuar aporta al fortalecimiento de una Costa Rica diversa tal y como lo expone nuestra Constitución política en su artículo 1° “Costa Rica es una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural” Es por eso que tenemos que tener claro que Guanacaste es más que montaderas de toros, hacienda ganadera, sabanero y cocineras, en nuestra provincia también somos coligalleros, recolectores de café y naranja, somos pescadores, somos productores de Sal, caña, melón, sandía y energías limpias, somos artistas y de gran calidad, esa es la riqueza que debemos valorar y conservar por mantener un Guanacaste diverso y bello.
Que viva mi Guanacaste
Be the first to comment