
Con un auditorio repleto de orgullosos familiares y autoridades académicas, la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) Sede Regional Chorotega, vivió un momento histórico: la graduación de 147 nuevos profesionales en el Campus Nicoya. Y también abarcó el Campus Liberia con la entrega de 165 títulos adicionales, sumando así 312 graduados que portan el distintivo “sello UNA” de excelencia y compromiso social.
Sofía Carmona, representante de la UNA Sede Regional Chorotega y de la FEUNA ante el Consejo Universitario, puso en perspectiva los desafíos del sistema educativo costarricense. Destacó que apenas el 32% de los jóvenes entre 18 y 24 años logra acceder a la educación superior, y de este grupo, un 17% abandona sus estudios, cifras que calificó como “sueños aplazados y futuros truncados. Sin embargo, resaltó el papel transformador de la UNA: el 72% de sus graduados son los primeros en sus familias en alcanzar un título universitario, un testimonio de su impacto en la movilidad social. Además, enfatizó las 3,000 becas otorgadas en cinco años a estudiantes vulnerables y los 600 programas de extensión que han llevado conocimiento a comunidades marginadas. “La educación pública no es un gasto, es la semilla para reducir desigualdades”, afirmó.
Diversidad de programas de investigación
Gerardo Jiménez Porras, Vicerrector de Investigación, trazó un puente entre el pasado y el presente de la institución. Recordó que, desde su fundación en 1973 —en plena Guerra Fría—, la UNA ha formado a 120,000 profesionales, incluyendo 15,500 en los últimos cinco años. Subrayó que el 58% de los estudiantes reciben becas (cifra que alcanza el 78% en sedes regionales), gracias a una inversión récord de 1,170 millones de colones en 2025. “Preferimos invertir en libros antes que en armas. Por eso, hoy celebramos graduados que servirán al país, no a intereses bélicos”. El acto también sirvió para repasar avances institucionales: 41 carreras acreditadas internacionalmente, proyectos de investigación en vulcanología y biodiversidad, y 611 iniciativas de extensión, entre ellas programas de turismo comunitario en Chira y capacitación para mujeres en el Golfo de Nicoya.
El decano de la Sede Regional Chorotega Wagner Castro citó a Gabriel García Márquez “La educación es la única herramienta que puede romper el círculo de la pobreza”, e instó a los graduados a ser “revolucionarios del conocimiento”.
Be the first to comment