Capacitación a bomberos forestales aumentó notablemente

El país rompió un récord, a nivel del Programa de Manejo del Fuego, en cantidad de capacitaciones impartidas en cursos de bombero forestal (CBF), Uso Efectivo del Agua (CUEA-EIF) y curso básico de Sistema de Comando de Incidentes (CB-SCI).

Adicionalmente, se incorpora dentro de la cartera de cursos los cursos S130 Capacitación de Combatiente de Incendios, S-190 Introducción del Comportamiento de Incendios Forestales, y 180 Factores Humanos en el Servicio de Incendios Forestales. Estos últimos 3 cursos, son certificados por el Servicio Forestal de los Estados Unidos. En total, se capacitó un total de 591 personas, distribuidos en 444 hombres y 147 mujeres.

Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía dijo que “el Programa Nacional de Manejo Integral del Fuego del SINA, reviste la importancia de gestionar las acciones que ayuden a controlar y prevenir los Incendios Forestales, así como generar, mediante
acciones de prevención, el mensaje de uso responsable del fuego”.

Al tener el país un 25% dentro de diferentes categorías de manejo, y ser los incendios forestales uno de los principales elementos de reducción de los ecosistemas; el SINAC se encuentra generando acciones que permitan adaptarse a los nuevos retos del siglo 21. Donde los incendios forestales están cambiando de comportamiento, siendo estos más agresivos; razón por la cual se debe adaptar a las nuevas condiciones y prepararse de la mejor manera.

El Encuentro Nacional de Bomberas Forestales reunió a 60 bomberas de SINAC, voluntarias, y del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, donde intercambiaron experiencias en el tema de incendios forestales, realizaron prácticas y se generó espacio para determinar mejoras en temas de género para los próximos años.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*