150 estudiantes recibieron título de especialización en hotelería para cubrir demanda laboral en Guanacaste

Tras un año de capacitación, sacrificios y tardes y noches de estudio, 150 estudiantes de diferentes zonas de Guanacaste obtuvieron su título de especialización en diversas áreas de hotelería. Del total de graduados, 50 de ellos ya tienen una oferta formal de trabajo para iniciar su vida laboral en el Hotel Waldorf Astoria Costa Rica – Punta Cacique, que abrirá sus puertas al público durante el primer semestre del 2025.

El programa estuvo a cargo del Instituto Tecnia y se realizó en alianza con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y empresas como Garnier & Garnier -desarrollador inmobiliario del Hotel Waldorf Astoria Costa Rica – Punta Cacique-, con el objetivo de reducir la brecha socioeconómica y generar oportunidades reales de empleo en la provincia guanacasteca.

El plan de estudios incluyó formación en diferentes áreas clave, y en total, los estudiantes recibieron cuatro títulos: Hotelería y Turismo, Habilidades Socioemocionales, Manipulación de Alimentos e Inglés (prueba BELT), acreditación internacional que asegura que los estudiantes tengan fluidez en la comunicación con clientes extranjeros. Andrés Romero, Ministro de Trabajo y Seguridad Social, destacó el papel que han desempeñado estas alianzas público-privadas para obtener resultados puntuales que beneficien a jóvenes de la provincia guanacasteca.

“Agradecemos a los empresarios la confianza y el que podamos ser socios. Nuestro objetivo es encontrar y ofrecer talento humano de gran capacidad, y por eso les pido un favor: siempre mantengamos el contacto para que ustedes nos informen de puestos de trabajo disponibles, y nos brinden retroalimentación. De esta forma podremos mejorar y continuar ofreciendo mano de obra local y calificada que permita una mejor calidad de vida por y para Guanacaste”, indicó Romero.

Marcela Cano, gerente de sostenibilidad de Garnier & Garnier agregó, “nos sentimos orgullosos de que 150 jóvenes de todo Guanacaste hoy culminen este proceso de formación, que les permite dar un paso firme hacia un futuro con más oportunidades para el crecimiento, que se traducirán en una mejor calidad de vida”.

La capacitación y diversificación de oportunidades para jóvenes en Guanacaste ha sido una prioridad para la empresa privada que, desde 2021 trabaja de forma articulada con el gobierno y la academia para la profesionalización de más de 370 guanacastecos, a través de oportunidades de estudio para jóvenes en condición de vulnerabilidad. Para Bianca Rivas, una de las estudiantes, la graduación representa el cierre de un año muy difícil, donde recibieron sol y lluvia, viajaron en bicicleta, en bus o en moto, y ahora reciben los frutos de ese gran esfuerzo.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*