Rastreando el oro en la montaña minera

Por Dora María Quesada Vanegas. Docente y escritora

Trabajador en mina, muere al ceder la escalera subiendo en la chimenea a 25 m de altura. Su cuerpo yace en la entrada del túnel, martes 21-1-2025 a las 4 pm.

Desde hace muchos años, se sabe que el oro, con su color amarillo y reflejos dorados atrae al hombre cual abejita en busca del polen, Los cantones donde hay mayor cantidad de área solicitada para las concesiones son: Tilarán con 113,3 km², Puntarenas con 112 km², Montes de Oro con 78 km², Abangares con 57.47 km², y San Ramón con 37.91 km². Además, hacen fila 276.7 km² para explotarlos, solicitados en dos cantones o más.

A nivel mundial, la provincia central de Hunan en China posee el yacimiento más grande de oro, exactamente en el campo aurífero Wangu del condado de Pingiang. ¡Cuántos desearán estar ahí! En 1889, Juan Vicente Acosta Chaves descubrió una de las minas más valiosas de la Sierra minera de Abangares, pero la denunció su primo Juan Alvarado Acosta. El primero se la vendió a Juan Alvarado por 100. Un día… en mesa de tragos de agua ardiente que bajaban en cascada por el gaznate, Juan Alvarado vendió la mina a los hermanos: Juan Vicente (papá del que fue presidente don Julio Acosta García), Paulino y Rafael Acosta Chaves por 1000.

Estos no tuvieron sustento económico para trabajarla y la venden por 80 000 a la compañía inglesa The Anglo American Exploration Develop Limited“. A partir de aquí, pasó a manos de varias Compañías inglesas. Para el año 1900 la adquirió Abangares Gold Fields of Costa Rica, perteneciéndole por muchos años. La mayor parte de las acciones eran del poderoso empresario estadunidense Mainor Cooper Keith, conocido como Mainor Keith, otrora “El Rey Keith”. Saqueó con consentimiento del gobierno de entonces (Rafael Iglesias), la mayor parte del oro de La Sierra de Abangares. Desde luego, con su enorme capital, pudo abrir caminos, construir puentes, vías férreas, teléfono y más, para obtener todo el oro que pudo.

Con el auge del oro, llegaron migrantes centroamericanos, italianos, jamaiquinos, chinos, alemanes, ingleses y estadounidenses a trabajar en esas compañías. Se dice de boca de viejos mineros que los capataces, fueron déspotas y para defender el metal precioso, pusieron guardas jamaiquinos, con órdenes de revisar a los mineros al dejar su turno de trabajo, hasta el fondillo les revisaban. Esto no gustó a los mineros y se dio la “matanza de los negros” en el año 1911, murieron entre 14 y 40 personas. Los enterraron en el distrito de La Sierra de Abangares. Mainor Keith, más o menos para el año 1930, después de 30 años de explotación minera, decidió largarse, por la recesión que se dio en Estados Unidos en el año 1929 y también por la escasez de oro

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*