Alimento esencial para la humanidad

Por Solón Chavarría Aguilar. Médico, escritor, político, diplomático

PARTE FINAL

Pues ese acto excepcional y más aún con la Independencia de Costa Rica del imperio español acaecida un 15/09/1821, nos ha permitido vivir en un país de paz, democracia y libertad, tratando cada día de desarrollarnos socioeconómicamente mejor.

A veces me pregunto qué hubiera sucedido si los líderes de lo que era el Partido de Nicoya hubieran optado por unirse a Granada de Nicaragua (como algunos lo pensaron), posiblemente habrían formado parte de la guerra que lamentablemente azotó a los pobladores de León y de Granada durante 200 años. Con secuelas funestas para ambos pueblos. Guerras que no deberían de existir en la
faz de la tierra nunca más. Pero lamentablemente no solo han existido, sino que existen y posiblemente existirán. Ahora, si los del Partido de Nicoya hubieran preferido quedarse independientes ¿qué habría pasado? Lo más probable es que algún ejército regional los hubiera atacado y hoy quién sabe qué sería de nosotros los guanacastecos.

Claro que la Unión del Partido de Nicoya no fue fácil, pues había intereses en ambas fronteras para quedarse con el territorio correspondiente. Además, la geografía y la distancia eran escollos muy difíciles de superar, por lo cual podemos destacar que el ahínco y la determinación de unirse a la Provincia de Costa Rica fue algo sin parangón, pues no hubo derramamiento de sangre ni dinero de por medio, lo lograron contra un sinfín de adversidades.

La cuota más importante, decisiva y trascendental la aportaron los del Partido de Nicoya, pero no se debe demeritar la participación y determinación de los costarricenses de aquella tiempos, , liderados por el jefe de estado de Costa Rica quien a la postre era Juan Rafael Mora Fernández (primero en la historia de nuestro país y segundo, dado que fue reelecto como tal). Si bien es cierto, los habitantes del Partido de Nicoya en su gran mayoría querían unirse a Costa Rica, no faltaron los disidentes por intereses muy variados.

Por el otro lado, los habitantes de la Provincia de Costa Rica en su gran mayoría estaban de acuerdo en que los del Partido de Nicoya se unieran, especialmente su jefe de estado Juan Rafael Mora Fernández y sus compañeros de gobierno quienes, posiblemente calladitos hicieron su trabajito, pues desde hacía mucho tiempo se habían intensificado las relaciones comerciales entre ambos grupos poblacionales.

Finalmente se conformó Costa Rica , con las dimensiones territoriales que actualmente conocemos. Para ir terminando estas reflexiones que comparto con quienes me honran con su lectura, quisiera invitarlos a pensar. Qué sería de Costa Rica sin Guanacaste: sus llanuras extensas aptas para la agricultura, sus ríos caudalosos (proyectos de irrigación, la ganadería, aeropuertos principalmente el Daniel Oduber, playas bellísimas (polo de desarrollo socioeconómico de un valor extraordinario), sus montañas. Metales preciosos como el oro. Turismo de playa y montaña. Su gente alegre. El folclor. Sus bailes y la marimba etc, etc, etc.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*