Comercio y personas privadas violentan espacios públicos de playas

Un informe de auditoría interna elaborado por la Municipalidad de Santa Cruz denunció numerosas irregularidades en el uso de la zona pública y la zona restringida de la Zona Marítimo Terrestre (ZMT), como invasión y obstrucción por parte de comercios y personas privadas mediante la instalación de mobiliario (mesas, sillas, sombrillas), la siembra de vegetación (arbustos y piñuelas) e infraestructura no autorizada.

El documento, que fue remitido al Concejo Municipal de Santa Cruz el pasado 7 de noviembre, se originó a partir de denuncias ciudadanas. En él se incluyen fotografías donde se puede ver cómo hoteles y restaurantes de playa han colocado toldos, sillones, sillas playeras, mesas y bombillos invadiendo las zonas públicas y restringidas de la ZMT. También se pueden ver construcciones de casas y hoteles violentando estas áreas, así como cercas y plantas de piñuelas para que la gente no pueda disfrutar de la zona pública de la playa donde están ubicados.

La ley sobre la ZMT (6043) la define como la franja de 200 metros de ancho a todo lo largo de las costas Atlántica y Pacífica, medidos horizontalmente a partir de la línea de la marea alta y los terrenos y rocas que deja el mar en descubierto en la marea baja. La ZMT tiene dos secciones: la “zona pública”, que son los 50 metros de ancho a contar de la marea alta ordinaria, y las áreas que quedan al descubierto durante la marea baja; y la “zona restringida”, que son los 150 metros restantes.

El informe registra que algunos comercios han colocado cercas, rótulos, mesas, sillas, sombrillas y ranchos en áreas públicas de la ZMT sin los permisos correspondientes, violando el artículo 14 de la Ley 6043. Asimismo, indica que “la siembra de arbustos y plantas como piñuelas ha sido utilizada para impedir el acceso libre a los ciudadanos”, lo cual constituye una infracción según los artículos 3, 12, 13, 17 y 34) de la ley citada.

No se imponen sanciones

El informe reconoce que hay una “falta de monitoreo por parte del municipio”, ya que no existe un mecanismo regular de control y monitoreo para asegurar el cumplimiento de la Ley 6043 y del Reglamento de la ZMT, lo que ha facilitado estas irregularidades. “La situación afecta directamente el derecho de acceso de los ciudadanos a estos espacios públicos, vulnerando el principio de la función social del bien público que constitucionalmente tenemos derechos cada uno de los costarricenses y personas que nos visitan”, recalca el informe.

Concretamente, en el informe se ordena al Concejo Municipal de Santa Cruz que, a más tardar el 31 de marzo, tome las medidas correspondientes para la aplicación de sanciones pertinentes, según lo estipulado en la Ley de Zona Marítima y su reglamento; y que dicte políticas de concientización ciudadana en coordinación con la administración municipal para educar a la población y a los comerciantes sobre la importancia del uso adecuado de la Zona Marítima, enfatizando el derecho de uso público.

Asimismo, se solicitó al Alcalde Municipal que, a más tardar el 30 de junio, seimplementen acciones de controles más estrictos en coordinación con las unidades, jefaturas y direcciones municipales, como por ejemplo la creación de un sistema de monitoreo y control regular para las actividades comerciales que se realizan en la ZMT, asegurando que se respeten los límites de la concesión y el uso público.

 

Fuente. Fabiola Pomareda García. Semanario Universidad.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*