Ayuntamiento tilaranense busca definir tierras alrededor del Lago Arenal

Integrantes de la municipalidad de ese cantón de la Altura guanacasteca, se reunieron con diputados de la provincia y de la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa, con el fin de dar seguimiento al avance del Proyecto de Ley 22.981, que busca regular el uso y aprovechamiento del Lago Arenal. Esa iniciativa que tiene varios años de estar en boga, permitiría dotar de seguridad jurídica a quienes habitan y trabajan en la zona del lago, además de fomentar un aprovechamiento ordenado y sostenible de sus recursos naturales.

Se estima que alrededor de las obras del Lago Arenal, existe un siete por ciento de áreas impactadas, donde no crecieron los árboles y las personas de la zona le dan mantenimiento, para hacer juegos deportivoas y de recreación, dado la belleza escénica natural. Actualmente es imposible obtener permisos municipales para desarrollar actividades comerciales, en virtud que no existen reglas claras, dado que los interesados se dirigen al ayuntamiento, los regidores le remiten al MInae, que a su vez lo reenvía al ICE y sin que haya solución.

 

Urgente una Comisón para conceder permisos

De modo que la propuesta clave del proyecto de ley, busca que exista una Comisión Interinstitucional que otorgue permisos bajo diferentes parámetros. Y obviamente se indica que tendrán prioridad en esas concesiones, las organizaciones comunales, bajo un esquema de áreas privadas y públicas, según indicó a Anexión, Juan Pablo Barquero, ex alcalde durante los dos últimos períodos y fue reemplazado por la actual alcaldesa, Katherine Alfaro.

“El desarrollo de Tilarán no puede seguir esperando. Este proyecto es una oportunidad histórica para nuestro cantón”, expresó la representación municipal, enfatizando la urgencia de convertir esta propuesta en ley. La alcaldesa y ediles reiteraron su disposición de continuar articulando esfuerzos con las autoridades legislativas y otras instituciones del Estado, en defensa de los intereses de las comunidades que han vivido por décadas a la orilla del Lago Arenal sin un marco legal claro que les respalde.

El lago de Arenal es una gigantesca obra de ingeniería civil, diseñada y construida por costarricenses, a través del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Alrededor de esa fuente de alimentación para que el ICE genere energía hidroeléctrica e irrigue miles de hectáreas para la agricultura y la agroindustria, existen centenares de hectáreas de tierra firme que sirven para diversas actividades como el turismo, la pesca, agropecuario y entretenimiento.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*