Francia aportará C1.439 millones para restauración marítima, humedales y el río Tempisque

Un total de ¢1.439 millones (2,5 millones de euros) serán financiados por Francia, a través de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para la puesta en marcha de dos proyectos que permitirán la gestión, conservación, restauración y rehabilitación de ecosistemas en zonas marítimas y humedales, así como del Área de Conservación Tempisque. Costa Rica tiene un enorme potencial, ya que es el primer país en desarrollar una estrategia nacional que articule a los diversos sectores y que tenga como objetivo que los ecosistemas marinos costeros sean claves para el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

“Tempisque Regenera”

La cuenca del río Tempisque corre desde las faldas del volcán Orosí hasta las aguas del Golfo de Nicoya, sostiene actividades económicas en todas las poblaciones por las que pasa, alimenta con sus aguas los humedales, parques nacionales y áreas silvestres protegidas. Pero enfrenta enormes desafíos para su subsistencia producto del uso de bombas de agua legales e ilegales, desagües de aguas negras, dragas, plaguicidas, por la deforestación y el cambio climático.

Por ello se ha gestado un proyecto piloto en el Tempisque, el cual requerirá de una inversión que ronda los ¢2.068 millones, unos 3,6 millones de euros, de los cuales ¢1.036 millones (1,8 millones de euros) los aportará el gobierno de Francia a través de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el resto será una contrapartida del gobierno costarricense. Según explicó Federico Cartín, director ejecutivo de la Asociación Costa Rica por Siempre el proyecto Tempisque Regenera está dirigido al corredor que enmarca la zona del Tempisque en la Península de Nicoya y se orientará al tema agroproductivo, aunque aún se encuentre pendiente la firma del convenio, el gobierno francés anunció el aporte de los recursos para que arranque la iniciativa.

Gobernanza del Tempisque

“En el momento en que se firme el convenio para poner en marcha el plan piloto, se identificarán los proyectos que se apoyarán en la zona, así como las mejoras en materia de conservación, reducción de impactos sobre todo en áreas como la agroproducción, conservación terrestre y marina e impacto en los manglares”, detalló Cartín. Mónica Gamboa, gerente de Conservación de la Asociación Costa Rica por Siempre, añadió que se establecerán tres componentes esenciales de acción, uno vinculado con la gobernanza del Tempisque, es decir, dado que hay muchos actores vinculados con la conservación de esta cuenca, como instituciones del Estado, organizaciones no gubernamentales, comunidades, empresas y otros, se establecerán acciones coordinadas.

Además, se enfocará en la transformación de actividades productivas, de manera que se vuelvan mucho más amigables con el entorno, que respete áreas protegidas y facilite conectividad entre ellas a través de corredores biológicos, siempre implementando buenas prácticas dentro de las fincas productoras, ya sea de ganado o agricultura. “El objetivo es que los productores que atiendan a estas buenas prácticas puedan comercializar de forma diferenciada en términos de precios en mercados justos; a la vez que implementaremos un componente relacionado con el monitoreo de datos, para contar con repositorio de información accesible para la toma de decisiones y evidenciar los resultados del proyecto piloto que tendrá una duración de cuatro años”, explicó Gamboa.

Aplicar esta iniciativa en la zona de la cuenca del río Tempisque, permitirá medir cómo los cambios que se implementen de forma sostenible en la tierra y en el sector productivo benefician las costas, los manglares y ecosistemas.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*