La Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste, R.L. (Coopeguanacaste), desde su fundación el 6 de enero de 1965, ha sido una fuerza impulsora detrás del desarrollo económico, social y ambiental de la región, marcando hitos significativos en su trayectoria de más de medio siglo.
Desde sus humildes comienzos con el objetivo de brindar servicios eléctricos a comunidades rurales en los cantones de Carrillo y Santa Cruz, Coopeguanacaste ha crecido hasta convertirse en la tercera empresa de distribución eléctrica más grande del país, cubriendo un área de 3,915 kilómetros cuadrados en la península.
Su expansión no solo ha sido geográfica, sino también en términos de servicios ofrecidos y enfoque en la diversificación estratégica. Un aspecto destacado del compromiso de Coopeguanacaste con el desarrollo sostenible, es su fuerte enfoque en la generación de energía limpia y renovable. Con dos centrales hidroeléctricas, tres parques solares y dos parques eólicos en operación, la cooperativa ha demostrado su liderazgo en la transición hacia fuentes de energía más amigables con el medio ambiente.
Estos proyectos no solo han aumentado la autonomía energética de la región, sino que también contribuyen significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al impulso de la lucha contra el cambio climático. “El compromiso de Coopeguanacaste va más allá de la provisión de servicios eléctricos. Con una visión integral del bienestar de sus asociados y las comunidades a las que sirve, implementó programas de responsabilidad social que abordan diversas necesidades, desde apoyo educativo para estudiantes de secundaria hasta la provisión de equipos ortopédicos a asociados con discapacidades”, expresó Miguel Gómez Corea, gerente general de Coopeguanacaste.
Además, es pionera en la prestación de servicios de telecomunicaciones en la región, respondiendo a la creciente demanda de conectividad en un mundo cada vez más digitalizado. Su red de fibra óptica, televisión digital y telefonía IP ha ampliado el acceso a la comunicación en áreas rurales, contribuyendo así a reducir la brecha digital y promover la inclusión social y económica.
En un hito reciente que destaca su compromiso con el desarrollo sostenible, Coopeguanacaste se convirtió en la primera cooperativa autorizada para emitir Bonos Verdes en el mercado costarricense. Esta iniciativa no solo proporciona fondos para proyectos ambientales claves, como una planta de gasificación de residuos sólidos y un parque solar, sino que también demuestra el papel fundamental que las empresas cooperativas pueden desempeñar en la financiación de soluciones sostenibles para los desafíos ambientales.
Be the first to comment