Según auditoría de LanammeUCR: Durabilidad de puente del Tempisque se vería afectado por ausencia de reparaciones claves

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), realizó una auditoría en el proyecto de intervención y construcción del puente sobre el río Tempisque “La Amistad de Taiwán”, entre marzo y septiembre de 2024, que reveló que la exclusión de actividades clave para la seguridad y mantenimiento del puente ponen en riesgo su durabilidad y funcionalidad a largo plazo.

El informe detalla que, aunque los trabajos realizados se ejecutaron conforme a los planos y buenas prácticas, aspectos como la pintura de algunas estructuras metálicas, la socavación de estructuras y la reparación de pilas y bastiones, son “áreas críticas que no fueron cubiertas por la contratación, lo que podría afectar el desempeño futuro del puente”, por el que se calcula que cada día transitan aproximadamente 4.000 vehículos.

El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) respaldó las decisiones técnicas adoptadas a través de informes y justificó la exclusión de dichas intervenciones debido “a limitaciones financieras y técnicas, ya que algunas actividades requerían estudios adicionales o superaban el presupuesto disponible”, según el informe de la auditoría. Pese a ello, el LanammeUCR enfatizó en que la Administración debe continuar con “las gestiones necesarias para llevar a cabo las actividades excluidas” y realizar evaluaciones técnicas “para asegurar la estabilidad y funcionalidad del puente a largo plazo”, con el objetivo de evitar un deterioro mayor.

Asimismo, el informe expone otras deficiencias como la falta de firmas en planos de los profesionales a cargo, la ausencia de normativas de referencia utilizadas en el diseño y construcción del puente, la carencia de cuantificaciones de materiales y un riesgo potencial en la seguridad al no haber sido intervenido el sistema de contención vehicular. Por otro lado, la auditoría señala que las pruebas realizadas a los materiales utilizados en el proyecto cumplen con las especificaciones técnicas. Los resultados obtenidos del análisis del concreto y el mortero presentan los valores solicitados.

Del mismo modo, “los espesores de pintura aplicados a los elementos metálicos del puente excedieron los mínimos requeridos, asegurando una adecuada protección contra la corrosión”. Es por ello, que la auditoría llegó a la conclusión de que dicho proyecto cumple con las prácticas de calidad y especificaciones establecidas en las normativas internacionales, por lo que recomendó al Conavi mantener dicho enfoque de control de calidad y procedimiento estandarizados en otros proyectos de obras de infraestructura.

Intervención del puente

El 1 de abril de 2024, el puente La Amistad cerró el paso de vehículos, bicicletas y peatones con el fin de realizar obras de mantenimiento que consistieron en sustituir apoyos en un bastión y varias pilas, sustituir juntas de expansión y hacer arreglos varios en la torre, además de instalar iluminación y asfaltar la superficie de ruido.

La intervención estuvo a cargo de la empresa costarricense Estrumet Metalmecánica, con un costo de ¢1.365 millones. A este monto se suman ¢135 millones para el recarpeteo y señalamiento de la superficie de ruedo, con pintura termoplástica. Luego de cuatro meses de arreglos, en julio de 2024, el presidente Rodrigo Chaves inauguró su reapertura en un acto protocolario durante su gira por Guanacaste para celebrar los 200 años desde la Anexión del Partido de Nicoya y mostrar otras obras del gobierno.

 

Fuente. Cristian Mora. Semanario Universidad.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*